top of page

La nueva Lliga Comunitat es una realidad

Actualizado: 17 may 2023

En el 1er Congreso de Preferente los presidentes solo pudieron votar la confección de los grupos y la temporada de inicio de la nueva liga

Confección de ligas a partir de la temporada 23/24. Fuente: FFCV

La Regional Preferente de la Comunidad Valenciana dejará de ser la máxima categoría autonómica en la temporada 2023/2024 para dar paso a la nueva Lliga Comunitat. Esta liga será la máxima división de la Comunidad Valenciana y supondrá el último eslabón para acceder al fútbol nacional, comprendido desde la 3ª RFEF. En el Primer Congreso de Preferente, los presidentes de los equipos allí citados no tuvieron la oportunidad de manifestar si querían o no que esta nueva liga saliera adelante. Desde la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), tan solo, se puso a votación el número de grupos que confeccionará esta nueva categoría y la temporada de aplicación. Jose Ribero, presidente de la UD Carcaixent, detalla: "A los presidentes no nos daban la opción de decidir si se hacía o no. Solo pudimos votar si queríamos un grupo o dos y, al final, se decidió aquello que era más coherente".


El primer Congreso de Preferente

El 12 de octubre de 2022 se celebró a las 11:00 horas de la mañana el 1er Congreso de Preferente en la Ciudad del Deporte de La Nucía, Alicante. En él, la FFCV ponía en la mesa la siguiente propuesta: una nueva categoría compuesta por uno o dos grupos, ambos con 16 equipos y 30 jornadas.


Los presidentes en el 1er Congreso de Preferente. Fuente: FFCV

En el Congreso, estaban citados los 72 equipos que componen la Preferente valenciana. A la Ciudad del Deporte de la Nucía tan solo acudieron un total de 55 equipos de los 72 emplazados. En un ambiente "positivo" y con ganas de dar paso al futuro empezaron las declaraciones de los allí presentes.


Salvador Gomar, presidente de la FFCV, afirma: “A lo largo de los años nos hemos dado cuenta de que se necesitaba un cambio estructural. Los primeros de grupo no se llevaban un premio directo y eso había que arreglarlo”. Además, Gomar detallaba que había veces en las que los grupos de la Preferente desde la COVID-19 no eran del todo competitivos debido a la gran diferencia de nivel futbolístico.


Un repaso a la historia de la Preferente valenciana

La Lliga Comunitat no se construye en unos meses. Es un proyecto que viene cocinándose desde hace tiempo y así lo confirma Salva Gomar: “Decidimos hacer un estudio de la categoría. Preguntamos a muchos equipos, a mucha gente que sabe de fútbol y vimos la historia de la Regional Preferente”. A través de ese estudio histórico sobre la categoría, la conclusión es que “la Regional Preferente se estructuraba en su mayoría de temporadas en dos grupos”.

Confección de los grupos de la Preferente desde el 1970. Fuente: José Benavent

José Benavent, estadista e historiador del fútbol valenciano también estuvo presente en el Primer Congreso de Preferente como invitado para dar a conocer a los allí presentes cuál había sido la evolución de la categoría.

“La Regional Preferente valenciana aparece en el año 1970. La categoría era buena y fuerte porque si querías llegar a tercera división necesitabas un paso entremedio. Ahora, hacía falta lo mismo. El cambio era necesario, no sé si a través de esta nueva liga o modificando lo que ya había”, detalla Benavent.


José Benavent en su intervención en La Nucía. Fuente: FFCV

A lo largo de la trayectoria de la categoría se han producido diferentes alteraciones en la confección de los grupos. “Empezó con un grupo, luego fueron dos, luego volvieron a uno… un sinfín de cambios”, asegura José Benavent. Y es que, una de las claves para que el nivel competitivo sea el suficiente para poder acceder al fútbol nacional es “mantener una categoría en el tiempo”.


Fin al histórico cuello de botella

La transición hacia la Lliga Comunitat se realiza ya desde esta misma temporada, tal y como han acordado los clubs. El sistema de ascensos y descensos será el siguiente:

Los tres primeros de cada grupo (hay 4 grupos) jugarán la Promoción de ascenso a 3ª RFEF. De ese play-off ascenderán tres equipos a categoría nacional y, el resto, jugará la Lliga Comunitat. El resto de equipos que conformarán la nueva categoría serán los clasificados entre el 4º y el 8º puesto de cada grupo por méritos deportivos. Los clasificados entre el 9º y 18º puesto serán equipos de Primera FFCV (lo que hasta ahora era llamado Lliga À Punt Preferent).


Una vez la transición esté asentada, así será el sistema de ascensos y descensos de todas las categorías de la Federación de Fútbol:

Sistema de ascensos y descensos para la temporada 23/24. Fuente: FFCV

El cuello de botella dice adiós con estos cambios estructurales. Salvador Gomar ha confirmado que este nuevo sistema de ascensos y descensos ayuda mucho y recoloca a los equipos a dónde tienen que estar.

Con el anterior sistema, al no haber mérito deportivo para el campeón de grupo, podría darse que los equipos más fuertes no subieran de categoría. Esto suponía una retención de buen nivel futbolístico en categorías inferiores.


Además, Benavent respalda este cambio: “el campeón de grupo tiene que subir siempre, si no, ¿qué mérito tiene la regularidad en la temporada?”. A lo largo de la historia se ha dado la casuística de que equipos como Hércules CF, CD Castellón, entre otros, se han visto en Primera Regional y por el sistema de ascensos que había les ha tocado competir en esa categoría. “Los equipos que van mejorando económica y deportivamente tienen que ir subiendo”, afirma Benavent.


Un apoyo económico mayor

La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana aumenta el apoyo económico para los clubs que jueguen la Lliga Comunitat. Hasta la fecha, la FFCV ya apoya a los clubs de la Regional Preferente con 2.000€ a cada entidad por temporada.

“En la Lliga Comunitat daremos 5.000€ a cada club, además de unos 30 balones. También mejoraremos sus medios de comunicación con el objetivo claro de aumentar la seriedad de la competición”, confirma Gomar.

Salva Gomar en su intervención en La Nucía. Fuente: FFCV

Disparidad de opiniones en los clubs de la Preferente

En el Congreso los clubs no tuvieron la posibilidad de votar si querían o no que la Lliga Comunitat fuese una realidad. No obstante, la FFCV puso a votación la temporada de aplicación de esta nueva categoría (23/24 o 24/25) y los grupos que la compondrán (1 o 2 grupos).


En la primera votación, un total de 47 entidades votaron que la aparición de la competición fuese la próxima temporada por 8 que lo quisieran para la 24/25. En cuanto a la formación de los grupos, 8 entidades votaron un grupo por 47 que quieren dos.


No obstante, la creación de la Lliga Comunitat ha traído cola entre las presidencias de la Preferente. La sensación generalizada del 1er Congreso de Preferente es que se hizo a destiempo y con una temporada empezada, cosa que no ayudó a planificar la temporada según los objetivos deportivos de cada equipo: “Si el Congreso se hubiera hecho en verano antes de empezar la temporada, tú podrías haber planificado la plantilla de diferente manera según los objetivos que tuvieses bajo tus intereses”, afirma Jose Ribero, presidente de la UD Carcaixent.

Presidentes votando en La Nucía. Fuente: FFCV

“¿Qué se podría haber hecho de otro modo? Pues posiblemente”, asegura Paco Nelo, presidente del CD Buñol. Nelo, además, ha detallado que la liga ha ido devaluándose con el paso de la temporada debido a que el Congreso se realizó con la liga comenzada. Asimismo, que no haya desde un inicio un criterio unificado ha hecho que muchos equipos se vean descendidos faltando media temporada, pero al no consumarse descensos de categoría en este año de transición pues les ha dado igual.


Por último, en la votación de los grupos también hubo diferentes opiniones. Ximo Guzmán, presidente de la UD Vall d’Uxó, asegura: “Nosotros preferíamos dos grupos. La promoción de ascenso de la actual Preferente se ha quedado obsoleta. Creemos que juntarnos con los equipos punteros del grupo 2 hace que la liga aumente la competitividad. A eso hay que añadirle que las entidades han mejorado mucho económicamente”.


Sin embargo, por diferentes intereses deportivos, Miguel Ángel Pla, presidente de la UD Castellonense, confirma: “Votamos un grupo. Creemos que era mejor. Así dabas la oportunidad a tres equipos de subir directos a tercera desde un mismo grupo. Además, los desplazamientos para nosotros no serían problema porque esta temporada ya hemos ido a Jávea, Calpe, entre otros”.


Y es que, al final, la mayoría de los clubs creen que esta nueva categoría aumentará la competitividad y el nivel de los equipos ya que se verá como una 3ª RFEF 'B'. Sin embargo, el sentimiento generalizado ha sido el del "destiempo" y con una temporada ya comenzada para realizar este tipo de cambios en la estructura de la competición

bottom of page